XVI JORNADAS ASPREH

Programa XVI Jornadas ASPREH


VIERNES 23 MAYO – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

17:30 – 19:30 – L’Hort d’en Queni

Visita al huerto urbano y Centro de interpretación de la sordoceguera de APSOCECAT (Carrer del Rosés, 8 SANTS)


SÁBADO 24 MAYO – AUDITORI MUSEU MARÍTIM

8:30 – 9:00

ACREDITACIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

9:00 – 10:00

– Inauguración de las jornadas

  • • M.ª José Seseña Hidalgo. Presidenta de ASPREH
  • • Representante Diputació Provincial de Barcelona
  • • Marta Villanueva Cendán. Regidora de Salut, Persones amb Discapacitat i Estratègia contra la Soletat. Ajuntament de Barcelona
  • • Andrés Ramos Vázquez. Director General Adjunto SSAA de la ONCE.

– Grupo Chévere. ¿Helen Keller la mujer maravilla?

La compañia teatral Chévere lleva a escena la misteriosa historia de Hellen Keller, que fue, entre otras muchas cosas, la primera persona sordociega en obtener un título universitario en 1904 en Harvard.

10:00 – 11:00 – ¿QUÉ ES LA SORDOCEGUERA?

– Datos clínicos y demográficos de la sordoceguera

Mª del Mar García Romero. Madrid. Neuróloga pediátrica. Madre de una niña con sordoceguera y hermana de una joven con sordoceguera. Miembro de la Junta directiva de APASCIDE.

– Sistemas de comunicación que utilizan las personas con sordoceguera

Arantxa Martín Villaespesa. Educadora social y profesora del ciclo de mediación comunicativa en el IES Mediterráneo de Murcia. Guía intérprete y mediadora de personas con Sordoceguera.

11:00 – 11:30 – LA SORDOCEGUERA EN EL MUNDO

Sanja Tarczay. Presidenta de la World Federation DeafBlindness (WFDB). Dra. Rehabilitación Educativa para personas con discapacidad.

11:30 – 12:00

DESCANSO

12:00 – 13:00 – MODELOS DE ATENCIÓN

Representante Departament d’Educació. Generalitat de Catalunya

• Inma Balart Colom. Jefa del servicio de Equipos de Asesoramiento Psicopedagógicos y Servicios Educativos Específicos de la Generalitat de Catalunya.

Fundación para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS)

• Esther Requena Olea. Gerente Fundación Once para la Atención de Personas Sordociegas. Responsable del área de atención a la sordoceguera de la ONCE.

• Susana Vicente Ollero. Psicopedagoga. Profesional Especialista de Sordoceguera de Barcelona.

13:00 – 14:00 – EXPERIENCIAS DE VIDA INDEPENDIENTE

Residencia y Centro de DIA Santa Ángela de la Cruz de APASCIDE. Sevilla

Olga Díaz Villa. Maestra de Educación Especial. Logopeda. Directora del Centro de DIA Santa Ángela de la Cruz de APASCIDE.

– Pisos tutelados de APSOCECAT. Barcelona

Sara López Argiles. Coordinadora y mediadora comunicativa especializada en sordoceguera de APSOCECAT.

Residencia Benviure. Sant Boi de Llobregat

Raquel Lozano Pedraza. Trabajadora Social Residencia Benviure.

14:00 – 16:00

COMIDA Ver menú

16:00 – 17:00 – MESA REDONDA

“Experiencia con sordoceguera en la trayectoria profesional”

  • • Beatriz Arregui Noguer. Madrid. Terapeuta ocupacional. Técnica de Rehabilitación de la ONCE especialista en personas con sordoceguera.
  • • Raquel Díaz Cardiel. Madrid. Maestra de educación infantil. Profesora de CFGM de Medicación de comunicativa y de Atención a Personas en Situación de Dependencia en el Centro Educativo Ponce de León. Socia cooperativa SIGNAR. Coop. interpretación, formación y guía-interpretación.
  • • Yolanda de los Santos Rodrígez. Sevilla. Educadora y maestra de alumnado con SC en el CRE de Madrid, y Profesional Especialista en Sordoceguera de Zona (PESZ) en la DT de Andalucía; Guía intérprete de personas con sordoceguera en ASOCIDE y en la actualidad Pedagoga en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Andalucía.
  • • Silvia Bassols Ginesta. Barcelona. Pedagoga. Profesional Especialista de Sordoceguera de Zona (PESZ) en Cataluña. Maestra del Equipo de Atención Precoz y coordinadora de actividades grupales en el Centro de Recursos de la ONCE de Catalunya (Barcelona).
  • • Modera Just Martínez Gurí.

17:00 – 18:00 – “Tecnología y productos de apoyo al servicio de la sordoceguera”

  • • Eugenio Romero Rey. Madrid. Licenciado en psicología. Intérprete de LSE y guía intérprete de personas con Sordoceguera Instructor de Tiflotectología en la ONCE. “Dispositivos adaptados para personas con sordoceguera”
  • • Lali Sánchez Herrero y Salut Albá Arbalat. Barcelona. Profesoras titulares en la UPC de Terrassa. Unidad de Baja Visión «Proyecto BIEL-GLASSES»
  • • Enrique Sánchez García. Madrid. Grado en Óptica y Optometría, Experto en optometría clínica, baja visión y daño cerebral adquirido. ML-Optics. “LA LUZ Y EL DESLUMBRAMIENTO”
  • • Florecia Pérsico. Madrid. Terapeuta ocupacional. Especialista en Accesibilidad en Asteroid Technologies. APP HÁBLALO comunicador accesible.

18:00 – 20:00 – VISITA MUSEU MARÍTIM

Las personas asistentes NO SOCIAS de APSREH, tendrán la posibilidad de visitar gratuitamente la exposión del Museu Marítim.

18:00 – 20:00

ASAMBLEA DE SOCIOS DE ASPREH

21:00h

CENA Ver menú


DOMINGO 24 MAYO – AUDITORI MUSEU MARÍTIM

9:30 – 10:30 – ESTIMULACIÓN SENSORIAL

– NEXE FUNDACIÓ

Elsa Bombin Casillas. Pedagoga y psicomotricista. Formadora Basale Stimulation. Docente de salas multisensoriales.

– Materiales EVISUALES

María Montiel Campos. Maestra de Pedagogía Terapéutica de la Junta de Andalucía. Intérprete de LSE y mediadora de personas con Sordoceguera. Maestra en el equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual de la ONCE en la provincia de Málaga.

10:30 – 11:30 – MESA REDONDA

“La comunicación como medio para la autonomía y la inclusión”

  • Myriam García Dorado. Madrid. Especialista en sistemas de comunicación para personas con sordoceguera. Guía intérprete de personas con SC. Co-autora del sistema de comunicación DACTYLS
  • Núria Bustamante Senabre. Barcelona. Trabajadora social. ILS-GUILS. Coordinadora en APSOCECAT. Formadora especialista en sistemas de comunicación para personas con sordoceguera en APSOCECAT.
  • Carme García Pérez. Barcelona. Maestra de Educación Especial. Técnico Superior en Educación Infantil y Educación Especial.  Inserción laboral de Personas con discapacidad. Voluntaria y Coordinadora de Apsocecat en los inicios. Actualmente mediadora en Foaps.
  • Verónica Jorge Cambeiro. Vigo. Intérprete y guía intérprete de LSE. Mediadora de personas con Sordoceguera en FOAPS. Asesora de zona y coordinadora de actividades de APASCIDE Galicia.
  • • Modera Julia Fernandez-Nieto Pons

11:30 – 12:00

DESCANSO

12:00 – 12:30 – ESPACIO ASOCIATIVO

– ASOCIDE CATALUÑA

Carlos Martínez. Portavoz y responsable de la comisión de formación de ASOCIDE CAT.

12:30 – 13:30 – TESTIMONIOS PERSONALES

– Acceso al mundo laboral

Pere Cantenys Gómez. Representante de jóvenes en WFDB

– Autonomia en los viajes

Sara Crespo Borrego. Experiencia de “Sordociega en ruta”

13:30 – 14:00 – CLAUSURA

Pilar Gómez Viñas. Madrid. Maestra, psicóloga y especialista en alteraciones de la audición y el lenguaje. Coordinadora durante diez años la Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE.

Mª José Seseña Hidalgo. Barcelona. Técnica de Rehabilitación de la ONCE. Presidenta de ASPREH.


Inscripción

Enlace de Inscripción XVI Jornadas Aspreh

Correo electrónico de contacto

JORNADAS@ASPREH.ORG

Alojamiento

OFERTA HOTELES


Con la colaboración de:

XIV Jornada ASPREH
Reader Speaker
¿Quieres ayudarnos o ser patrocinador?